Se entiende como cuidados paliativos la atención de los profesionales de salud y otros colectivos a los seres humanos que se encuentran gravemente enfermos y con un pronóstico de vida muy limitado. Además, de atender a los pacientes, los cuidados paliativos incluyen a los familiares.
Los objetivos fundamentales de los cuidados paliativos son:
-Información, comunicación y apoyo emocional al enfermo y a sus familiares
-Atención al dolor y a las necesidades emocionales, sociales y espirituales del paciente junto a los aspectos prácticos del cuidado de cada enfermedad
-Continuidad asistencial a lo largo de la evolución de la enfermedad
-Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia cuando se enfrentan a una enfermedad incurable y avanzada
Los cuidados paliativos aparecieron en Inglaterra a finales de los años 60 debido a una serie de iniciativas personales destinada a cuidar a enfermos de cáncer desahuciados y hasta entonces abandonados por la medicina tradicional. Desde entonces, su crecimiento ha sido importante y han adquirido un papel notable en el sistema sanitario.
En España, los primeros equipos de cuidados paliativos llegaron a finales de los años 80. En los últimos tiempos, los cuidados paliativos han ido mejorando bastante. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer en el campo de los cuidados paliativos tanto para el paciente como para los familiares.
Todos los consejos e información sobre el desprendimiento de retina y los mejores consejos para tratar o cuidar el paciente durante el postoperatorio.
Los consejos que te ayudarán a la recuperación de la fractura de mandíbula, con los diferentes tratamientos y cuidades que existen para esta lesión.
La apendicitis es la infección del apéndice, un pequeño órgano de unos nueve centímetros que sale del intestino grueso. Este órgano desarrolla una acción de defensa contra las infecciones del intestino, si bien sus funciones no están totalmente cl
La artritis reumatoide consiste en la inflamación de las articulaciones, deformidad e incluso dificultad para el movimiento en las zonas afectadas. Se trata de una enfermedad crónica con una baja frecuencia de curación espontánea.
Un alumbramiento por cirugía de cesárea requiere unos cuidados post-operatorios que no exige un parto vaginal. La recuperación por cesárea es más lenta y provoca que la mujer permanezca 3-5 días en el hospital.
Cuando un niño padece diabetes, se produce una alteración en la producción de la hormona insulina (transforma el azúcar en energía) por el páncreas o una resistencia a la acción de la insulina por el cuerpo humano.
Definición de la neoplasia y todos los cuidados que se pueden aplicar para tratar o mitigar los efectos de la neoplasia.
Recopilación de cuidados de la hernia laparocele o ventral así como todos los síntomas o tratamientos que se deben aplicar sobre los enfermos que padecen este problema
Un accidente isquémico transitorio es una clase de ictus isquémico que se produce igualmente por la interrupción del flujo sanguíneo, pero de forma temporal, siendo muy habitual que el paciente se recupere en menos de 24 horas.
El asma bronquial consiste en una inflamación de los bronquios, parte del sistema respiratorio encargados de llevar el aire a los pulmones. Esta inflamación produce que los conductos se vuelvan más sensibles.
La biopsia renal es un procedimiento diagnóstico empleado desde hace más de 50 años. Proporciona una información directa y adecuada de los cambios morfológicos del parénquima renal producidos por varias patologías nefrológicas.
La colecistectomía abierta es una cirugía para tratar las enfermedades de la vesícula biliar y las vías biliares. Estas enfermedades son la colecistitis (inflamación de la vesícula) y la colelitiasis (piedras en la vesícula biliar o vías biliares)
Descubre toda la información sobre el embolismo pulmonar, sus síntomas, tratamientos y cuidados durante el postoperatorio.
Información completa sobre la hernia inguinal, qué es la hernia inguinal y sus cuidados para antes y después del postoperatorio.
La apendicectomía es la extirpación quirúrgica del apéndice cuando se encuentra inflamado debido a una infección. Esta infección se denomina apendicitis y se considera de urgencia la cual no tratada rápidamente puede ser mortal.